![]() |
Antes de viajarAntes de emprender un viaje, es conveniente visitar a nuestro veterinario para que haga una revisión a nuestra mascota y nos recomiende algunos aspectos como por ejemplo las vacunas que deben administrarse en función del lugar al que vamos. Si nuestro compañero sigue algún tratamiento, debemos llevar la cantidad suficiente de medicamentos para todo el viaje, ya que éstos pueden cambiar de nombre según los países y a veces sólo pueden adquirirse con receta. El equipaje, debe constar de:
Desde el 1 de octubre de 2004, los perros, gatos y hurones que se desplacen por los estados miembros de la Unión Europea precisarán un Pasaporte Europeo para Animales de Compañía. Los propietarios de estos animales podrán obtener el pasaporte en la consulta del veterinario, previa identificación del animal (microchip) y tras vacunarlo contra la rabia. Por último, no olvides que es muy importante la identificación del animal, de hecho, el uso de microchip en perros y gatos, es obligatoria en la Unión Europea. Es conveniente que lleve al menos una medalla con su nombre y datos de contacto del dueño en caso de pérdida. |
![]() |
TrenEn AVE y Larga Distancia Se permite su transporte siempre que no se opongan el resto de los clientes. El viajero que los lleve a su cargo se hace responsable de las molestias y daños que pueda ocasionar el animal. Deben ir con la documentación y en las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad previstas en la legislación vigente. El transporte se limitará a pequeños animales de compañía, entendiendo como tales, perros, gatos, hurones y aves (no de corral), cuyo peso máximo no exceda de 10 Kg. Se admitirá como máximo un sólo animal por viajero, siempre dentro de una jaula, o elemento trasportín u otro tipo de contenedor cerrado, cuyas dimensiones máximas no superen 60 x 35 x 35 cm., y que dispongan de algún dispositivo que permita contener y retirar los residuos. En trenes AVE existe la posibilidad que la jaula ocupe una plaza. En este caso, se aplicará la Tarifa General o de Ida / vuelta en la clase que corresponda. En plazas acostadas sólo será posible el transporte en departamentos/cabinas completas (modalidad familiar). El transporte es gratuito cuando el viajero que los lleve a su cargo tenga un billete en clases Preferente sentada, Club, cama Preferente, cama Gran Clase y Butaca Gran Confort. Para el resto de clases se establece un precio correspondiente al 25% del asiento de clase turista según el trayecto y tipo de tren correspondientes. En Media Distancia y Avant Se admitirán para su transporte pequeños animales domésticos, siempre bajo la custodia del viajero que los lleve si no se oponen los otros viajeros o se producen molestias a los mismos, siendo responsable aquél de los danos que estos pudieran ocasionar. Los animales deberán ir, cuando proceda, con la guía de sanidad, en las condiciones higiénico sanitarias y de seguridad previstas en la legislación vigente. El transporte se limitará a pequeños animales, como perros, gatos, hurones y aves, cuyo peso máximo no exceda de 10 kg. El importe a abonar será el 25% del billete a Tarifa General del tren correspondiente en el que se efectúe el viaje, no pudiéndose acoger a otras tarifas o descuentos. Se admitirá como máximo un solo animal por viajero, siempre dentro de una jaula con dispositivo que permita contener y retirar los residuos. Las dimensiones de la jaula no deben superar 60x 35x 35 cm. Este transporte se podrá realizar en todos los trenes de Media Distancia, si bien, podrá limitarse en aquellos trenes con saturación de viajeros. Se podrá establecer máximos por tren y coche para este transporte. Este transporte no ocupará asiento ni podrá disponer de reserva de plaza. El precio será el establecido en la tarifa vigente. De acuerdo a la legislación vigente, los perros lazarillos podrán viajar en todos los trenes de forma gratuita. En Cercanías Se admitirá para su transporte pequeños animales domésticos, siempre bajo la custodia del viajero que los lleve, si no se oponen los otros viajeros o se producen molestias a los mismos. Precauciones con el animal:
No se emitirá billete ni se abonará cantidad alguna por su transporte. De acuerdo a la legislación vigente, los perros lazarillos podrán viajar en todos los trenes de forma gratuita. Cercanías podrá limitar su transporte a los trenes, horarios y estaciones que se autoricen en cada Núcleo. Estos tramos horarios pueden consultarse en la página correspondiente a cada núcleo. |
![]() |
Avión![]() La aceptación de animales domésticos en los Air Europa está sujeta a las siguientes condiciones:
![]() Para viajar con animales doméstico en España y Estados Miembros de la Unión Europea es necesario:
Perros Lazarillos:
Si los desplazamientos son a Suecia, además de lo anteriormente mencionado también deben:
En los desplazamientos a Reino Unido e Irlanda no se permite el transporte de animales (ni en cabina ni en bodega) ni siquiera perros lazarillos. ![]() Sólo pueden transportarse perros y gatos. El transporte de animales en cabina debe comunicarse en el momento de realizar la reserva. Los animales deben llevarse en un contenedor cerrado especial para animales vivos, no superando los 6 kg en total. Las medidas del contenedor no deben superar 50x40x25. Si no cumplen estos requisitos deben transportarse en el compartimiento de carga (excepto perros lazarillos) Para su aceptación, deberá cumplimentar un formulario que le será entregado en el mostrador de facturación de Spanair. Si el animal que quiere transportar no es ni un pero ni un gato, debe enviarlo como Mercancía Manifestada. Para ello debe contactar con Lufthansa Cargo (empresa que comercia las bodegas de mercancía de Spanair) en el teléfono 900 303 020. |
![]() |
BarcoAl igual que ocurre con el ferrocarril y el avión, no existe una normativa nacional específica para viajar con animales de compañía en barco, sino que son las distintas compañías las encargadas de especificar las condiciones exigidas para el transporte de las mascotas. En la mayoría de las compañías navieras españolas se permite viajar con animales. En algunas los animales deberán ir en la bodega en jaulas adaptadas y en otras podrán ir en la cubierta, siempre y cuando permanezcan en su jaula. Algunas compañías, entre ellas Balearia, limita las visitas que puedes hacerle a tu mascota a una si es un viaje de menos de 4 horas y dos si son viajes de más de 4 horas, siempre acompañado por personal de la tripulación. En otras, por ejemplo Transmediterránea, puedes visitar a tu mascota cuando quieras siempre y cuando avises a la tripulación, que te indicará los pasos a seguir. Es importante que antes de realizar el viaje consultes con tu veterinario para que te aconseje qué debe comer y beber tu mascota antes y durante la travesía, y qué medicamentos puedes administrarle en el caso de que tu animal se maree. Si quieres saber más acerca de las tarifas, consulta el siguiente enlace: http://www.directferries.es/noticias/201105/viaje_en_ferry_con_su_mascota.htm Trasmediterranea en colaboración con la Fundación Affinity ha hecho todo lo posible para que disfrutar de la travesía con tu mascota. Admiten cualquier animal de compañía, siempre que esté documentado. Debemos asegurarnos de llevar la cartilla sanitaria de nuestra mascota, y que está perfectamente al día conforme al calendario de vacunas y desparasitaciones. Todos los barcos de Transmediterranea están equipados con un botiquín para animales domésticos, y cuentan con teléfonos de Asistencia Veterinaria 24 horas, para afrontar cualquier imprevisto. Las mascotas pueden viajar en las jaulas acondicionadas o gratis en trasportín a bordo de los barcos rápidos en acomodación butaca. La tarifa y acomodación de transporte de animales domésticos varía de acuerdo a la ruta. Los perros guía y de asistencia que puedan acompañar a Personas con Movilidad Reducida, tendrán libre acceso a las instalaciones de pasaje sin cargo adicional alguno. No ocuparán acomodación y se ubicarán junto al propietario sin molestar al resto del pasaje. Deberán llevar su cartilla veterinaria y estar debidamente equipados con bozal, collar y correa. La manutención durante el trayecto corre por cuenta del pasajero. Ofrecen la posibilidad de llevar a tu mascota en trasportín. El trasportín tiene que medir como máximo 50 X 40 X 25 cm y el peso del trasportín más el de la mascota no debe superar los 6 kg máximos. Si viajamos a Marruecos, debemos llevar la documentación correspondiente exigida tanto por la Unión Europea como por las autoridades del Reino de Marruecos. Se ofrece la posibilidad de visitar a nuestra mascota para comprobar que está bien y tranquila durante el viaje e incluso, en función de sus características, podemos solicitar permiso para darle un paseo por cubierta. Para todo ellos, deberemos consultar al personal sobre el horario establecido. Existe la posibilidad de viajar con animales exóticos aportando la documentación del animal en regla, según la normativa legal vigente. |
![]() |
CocheSegún el reglamento vigente cita así: “El conductor de un vehículo queda obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, debiendo cuidar especialmente la colocación de bultos, objetos o animales”. Por lo que deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
|
![]() |
Transporte público en la Comunidad de MadridAcceso con animales domésticos a la Red de Metro de Madrid En relación con la admisión de animales domésticos, como regla general, no se permitirá el acceso a la Red de Metro con animales, salvo en los casos que a continuación se indican: 1. Acceso con pequeños animales domésticos en receptáculos Se permitirá el acceso con pequeños animales domésticos, siempre que vayan transportados en receptáculos idóneos y no resulten peligrosos ni molestos por su forma, volumen, ruido y olor para el resto de viajeros. El personal de Metro de Madrid será quien valore, según su prudencial criterio, el peligro o molestia que en cada caso suponga el animal o receptáculo de transporte, tal y como se viene haciendo con cualesquiera equipajes, objetos o bultos. 2. Acceso con perros de asistencia personal: 2.1. Perros-guía Se permitirá el acceso de perros-guía acompañantes de personas invidentes o con deficiencia visual. 2.2. Perros-guía en adiestramiento Se permitirá el acceso de perros-guía en proceso de adiestramiento, acompañados de sus entrenadores. Para el acceso a nuestras instalaciones, el futuro perro-guía llevará el chaleco distintivo de su condición, y la persona responsable del mismo dispondrá de un carnet tipo que le acredita como educador o instructor y entrenador de la Fundación ONCE. 2.3. Perros adiestrados para asistencia personal especial Se permitirá el acceso de perros especialmente adiestrados como asistentes, acompañando a personas que presenten algún tipo de discapacidad por la que pudieran precisar de ayuda para su autonomía o para avisarlas de situaciones de riesgo. Dichos perros irán siempre sujetos y la persona responsable deberá disponer de la documentación que acredite la necesidad de ser acompañada por un perro de asistencia, y de la correspondiente a la certificación de entrenamiento especial, como por ejemplo, perros entrenados para la detección anticipada de una hipoglucemia en personas diabéticas. Asimismo, el perro deberá llevar un chaleco o distintivo a la vista de su condición de asistente especial. Para cualquier información puede llamar al teléfono 902 444 403 Empresa Municipal de Transporte de Madrid. EMT No se puede viajar con animales en los autobuses de la EMT, salvo perros guía en el caso de personas invidentes, o sus adiestradores, o pequeños animales domésticos, siempre y cuando los mismos sean transportados por sus dueños en receptáculos idóneos, y no produzcan molestias por su olor o ruido, o en general al confort de los restantes viajeros. |
![]() |
AutobúsInformación facilitada por ALSA La ley prohíbe el transporte en el habitáculo de viajeros de cualquier animal a excepción de los perros lazarillos. Los perros o gatos viajarán en las bodegas, en el interior de jaulas o cestas especiales proporcionadas por el viajero que deben estar adaptadas para este uso, quedando totalmente prohibido transportarlos fuera de dichas jaulas o cestas. Con carácter general, el traslado de estos animales se realiza bajo la entera responsabilidad de sus propietarios, que viajarán necesariamente en el mismo servicio que el animal. El viajero debe presentarse al embarque, acompañado del animal, con una antelación de 15 minutos, introduciendo personalmente el animal en la jaula situándola en el autocar, según las indicaciones del conductor. El animal estará en buenas condiciones físicas, higiénicas y anímicas para el traslado, no siendo obligatorio, aunque si recomendable, el uso del bozal en caso de perros. El desembarque del animal será igualmente realizado por su propietario, procurando que no haya personas en las proximidades a fin de evitar circunstancias incómodas o peligrosas, que pudieran afectar al resto de los viajeros. El coste del transporte será del 50% del precio del billete, siendo abonado como suplemento antes del viaje. Únicamente se admite un sólo perro o gato por autobús. Los perros o gatos viajarán en las bodegas, en el interior de jaulas o cestas especiales proporcionadas por el viajero que deben estar adaptadas para este uso, quedando totalmente prohibido transportarlos fuera de dichas jaulas o cestas. Con carácter general, el traslado de estos animales se realiza bajo la entera responsabilidad de sus propietarios, que viajarán necesariamente en el mismo servicio que el animal. Los perros lazarillo no se ven afectados por las condiciones específicas para el transporte de mascotas, pudiendo viajar, sin coste adicional, en el interior de la cabina de pasajeros (situándose en el pasillo central) debidamente documentados, acompañados del invidente / titular del animal. En la modalidad de billetes Bus&Fly, no se aceptan animales al existir restricciones en los tramos terrestres operados por ALSA. Sólo se aceptarán perros lazarillo, previa reserva y sin cargo adicional alguno por exceso de equipaje, siempre que el destino del vuelo no sea Reino Unido, Irlanda o Malta. |
![]() |
Viajar al extranjeroEs muy posible que en alguna ocasión y por distintas circunstancias, surja la necesidad de viajar al extranjero con nuestra mascota. Este tipo de viajes suele necesitar una tramitación extra, por lo que sería conveniente, preverlo con tiempo suficiente para evitar inconvenientes de última hora. Afortunadamente, casi todos los países permiten la libre circulación de las mascotas más comunes, la condición es que éstas se encuentren en perfectas condiciones sanitarias y se cumpla la normativa específica de cada país de destino. Se entienden como mascotas:
Requisitos internacionales Lo primero que necesitaremos conocer antes de viajar serán los requisitos solicitados por la aduana del propio país al que nos desplacemos. Lo recomendable sería una visita previa a la embajada o consulado donde nos asesoren detalladamente al respecto, para evitar desagradables sorpresas posteriores. Si viajamos por Europa, los requisitos no variarán mucho de un país a otro. Tanto en países de la Unión Europea como en la mayoría de los restantes, está unificado el “Pasaporte para Animales Domésticos”. Este documento es válido para perros, gatos y hurones, contiene, bien actualizada, toda la historia sanitaria del animal y todos sus datos identificativos, de estos últimos, también los que hacen referencia al propietario. El Pasaporte debemos tramitarlo a través de nuestro veterinario. Hay que tener en cuenta que, de manera generalizada, no está permitido viajar con animales menores de tres meses. Viajar con perros, gatos y hurones Estos son los requisitos sanitarios para el desplazamiento de perros, gatos y hurones entre países de la Comunidad Europea y del entorno (Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y Vaticano):
En general, estos serán también los requisitos básicos e imprescindibles para viajar con nuestra mascota a cualquier país aunque en función de donde nos desplacemos, deberemos presentar otros certificados sanitarios complementarios, aquí tienes un listado de los más frecuentes:
Viajar con otras especies Para otras especies habrá que tener en cuenta los requerimientos de cada país aunque normalmente es suficiente con un Certificado veterinario que acredite la buena salud del animal. Por lo general, si se trata de pequeños animales como pájaros o reptiles, se suelen permitir un máximo de cinco animales por persona. Evitar inconvenientes a la llegada Es sumamente importante que conozcamos y respetemos meticulosamente toda la normativa del país al que nos desplacemos, en caso contrario, podemos encontrarnos con todo un abanico de situaciones desagradables a la llegada:
|