![]() |
ArtrosisLa artrosis se produce como consecuencia de los cambios degenerativos articulares que ocurren en los perros y gatos. Puede ser consecuencias de fracturas antiguas, de cambios degenerativos asociados a la edad, la alimentación u otras enfermedades coexistentes. En todos los casos, debe tratarse, a pesar de ser crónica y degenerativa, para garantizar la calidad de vida del animal y minimizar el dolor, ya que uno de los principales problemas de la artrosis es que puede provocar dolores intensos. Si tu animal padece este problema ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos. |
![]() |
Criptorquidia Inguinal/Testículo IntraabdominalLa criptorquidia consiste en que uno de los testículos no ha bajado hasta la bolsa escrotal, y se ha quedado en la ingle o dentro del abdomen. A veces, si el testículo está en la ingle y el paciente tiene poca grasa puede llegar a localizarse por palpación. Si no es así, habitualmente deberemos hacer una ecografía abdominal para localizar el testículo. Se pueden dar casos donde puede estar los dos testículos dentro del abdomen. Es especialmente importante solucionar esta situación y extraer los testículos retenidos porque hay un alto índice de tumoración de esos testículos intraabdominales o inguinales. |
![]() |
Displasia de caderaLa displasia de cadera es una patología congénita de base hereditaria presente mayoritariamente en razas grandes, siendo las razas que se ven más afectadas el pastor alemán, golden retriever y labrador retriever. Lo ideal es diagnosticarlo entre los 5 y 6 meses de edad y detectarlo de una forma precoz. En función del aspecto radiográfico de las caderas y de la edad del animal se decidirá el tratamiento a seguir. |
![]() |
Ecografía de GestaciónLa ecografía es el método más seguro y preciso para determinar el tiempo de gestación de una hembra. Es un método seguro, no invasivo y que permite evaluar el desarrollo y la evolución de los fetos. En la ecografía NO se debe determinar el número de cachorros, pero si el ritmo cardiaco de los mismos, el tiempo de gestación y si habrá problemas en el momento del parto. Para estar seguros del diagnóstico, la ecografía debe realizarse a partir del día 30 de gestación. |
![]() |
EctropiónEl ectropión es una patología ocular típica de algunas razas de perro, especialmente el Basset Hound, los Cocker (sobre todo geriátricos), San Bernardo, etc. Suele provocar infecciones oculares recurrentes y dolor ocular. Consiste en que el párpado inferior o superior está descolgado hacia fuera del ojo, con lo que la superficie corneal del ojo del perro queda sobreexpuesta, predisponiendo al paciente a padecer queratoconjuntivitis seca, coloquialmente conocido como “ojo seco”. La solución definitiva es quirúrgica y hay que estudiar bien cada caso para saber qué técnica aplicar. |
![]() |
EntropiónEl entropión es una patología ocular típica de algunas razas de perro, especialmente el Shar-Pei, Bulldog Francés y Bulldog Inglés. Suele provocar infecciones oculares recurrentes y dolor ocular. Consiste en que el párpado inferior o superior se enrolla sobre sí mismo contactando con la superficie corneal del ojo del perro. La solución definitiva es quirúrgica y hay que estudiar bien cada caso para saber qué técnica aplicar. |
![]() |
Fallo renalEl fallo renal es una enfermedad que puede afectar a animales de cualquier edad, pero generalmente afecta a animales MAYORES. Los síntomas clásicos del fallo renal son lo de un paciente que bebe y orina muchísimo, y que los orines son muy grandes y claros de color, a veces casi transparentes. Otros síntomas pueden ser la pérdida progresiva de peso en los últimos 6 meses, la inapetencia o pérdida de apetito, y el cansancio o letargia (el animal pasa mucho tiempo dormitando). |
![]() |
FracturasLas fracturas son comunes en atropellos o en caídas desde grandes alturas, pueden ser complejas o fáciles de resolver pero en cualquier caso siempre son urgentes. Es imprescindible estabilizar las fracturas, ya que no hacerlo puede suponer infecciones de las mismas e inestabilidad en el tratamiento quirúrgico posterior. No todas las fracturas requieren tratamiento quirúrgico afortunadamente, pero es imprescindible valorarlas para saber cuáles sí y cuáles no. |
![]() |
HerniasLas hernias pueden ser de dos tipos, congénitas o adquiridas tras un traumatismo. En las primeras encuadramos algunas hernias diafragmáticas, algunas inguinales y las umbilicales. En las adquiridas encuadramos algunas inguinales, las diafragmáticas tras traumatismo o las perineales y las hernias discales. Las umbilicales aparecen como un “bultito” en el ombligo del cachorro, las perianales como un abultamiento en la zona cercana al ano en los perros viejos y las diafragmáticas requieren de un estudio radiográfico para ser detectadas ya que lo único que vemos en estos animales normalmente es dificultad respiratoria. Las hernias discales implican la rotura o profusión de un disco intervertebral en la médula espinal del paciente, son muy dolorosas y provocan parálisis. Algunas razas como los teckels y los bulldog están predispuestos a padecerlas. |
![]() |
Luxación rótula de perroLa luxación de rótula en perros es típica de las razas pequeñas, tipo yorkshire, chihuahua, bichón maltés, caniche. Generalmente provoca cojera intermitente en alguna de las dos patas o en las dos. Según el grado de luxación de las rótulas, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para corregir el problema. Diagnosticarlo y tratarlo es muy sencillo pero si no se hace puede provocar un dolor importante al animal o una artrosis muy marcada. |
![]() |
Prolapso de la Glándula del Tercer Párpado (Ojo de Cereza)Es una patología típica de algunas razas, como los bulldogs francés, bulldogs francés, bóxer, shar pei y carlino o pug. En los gatos las razas más afectadas son el persa y el exótico. En general todos los animales “chatos”. Se ve como una “bolita” o “masa” de pequeño tamaño en el párpado del animal, cercano a la nariz. En ocasiones, puede conllevar sangrado o puede lesionar secundariamente la córnea provocando dolor y patología ocular. Lo habitual es operar la glándula para conseguir posicionarla en su lugar habitual. La cirugía es sencilla y necesaria. Normalmente el problema es bilateral y tarde o temprano afecta a los dos ojos. |
![]() |
Rotura de ligamento en perrosLa rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla (RLCA) ocurre en perros de cualquier edad y raza, siendo más propensos a esta afección los perros de razas medianas y grandes, especialmente los sharpei, chow chow, mastines y labradores. Aparece como una cojera muy dolorosa y repentina, tras jugar en el parque o tras un salto, tras meter la pata en una zanja o un giro rápido de la rodilla. El tratamiento necesario normalmente es quirúrgico pero lo más importante es el diagnóstico para evaluar el tratamiento. La rodilla aparece hinchada, edematosa y duele al palparla. La rotura de ligamento cruzado anterior se asocia muchas veces a rotura del menisco medial de la rodilla, por eso es tan importante realizar un buen diagnóstico para evaluar el pronóstico. Es una patología dolorosa que requiere un tratamiento con relativa rapidez, no más de una semana para el diagnóstico y muy desaconsejado más de tres para el tratamiento quirúrgico. |
![]() |
Síndrome de Braquicefalo/Elongación de Paladar Blando/Estenosis de la NarizEl síndrome de braquicéfalo es una alteración típica de los perros chatos, como el bulldog francés, inglés, bóxer, shih tzu, pequinés, bull terrier, shar-pei, y en algunos casos, algunos labradores o golden retrievers. Básicamente son perros que roncan mucho e incluso algunos dueños lo consideran “gracioso” o “típico” de la raza. Sin embargo es muy grave ya que los perros tienen dificultad para respirar correctamente, lo que provoca fatiga, nauseas, vómitos, intolerancia al ejercicio, y problemas cardiorrespiratorios a medio plazo como la hipertrofia ventricular derecha o la hipertensión. Además este síndrome está asociado a la estenosis de la nariz, problemas respiratorios como bronconeumonía o neumonía por aspiración. Es extremadamente importante operar a estos pacientes antes del año de edad. La cirugía debe planificarse correctamente y el paciente debe recibir un tratamiento preoperatorio antes de poder entrar al quirófano. Esta cirugía consiste en abrir hueco en la nariz y recortar el paladar blando ya que es excesivamente largo y tapa la entrada de la tráquea del paciente. Así se consigue que el perro vuelva a respirar correctamente. Si se espera a una edad más avanzada para operar puede ocurrir que el animal ya haya desarrollado otros síntomas secundarios al síndrome de braquicéfalo, como desmayos, desfallecimientos, hipoxia o cianosis de la mucosa de oral, etc. lo cual complicará mucho el tratamiento. |
![]() |
Tumores/Quistes de MamaLos tumores de mama aparecen como masas de distinto tamaño en perras y gatas de mediana y avanzada edad. Son masas duras, a veces múltiples, cercanas o debajo de los pezones. Pueden notarse como una “lenteja” o un “garbanzo” en esas zonas. Otras se detectan como una masa compacta. Si aparecen, es IMPRESCINDIBLE quitarlos quirúrgicamente, ya que el problema es que estas masas producen metástasis en el pulmón. Para evitar que el animal desarrolle estas masas la mejor solución es esterilizar a las hembras antes del año de edad. Si las masas están presentes, lo más importante es actuar con rapidez. El tratamiento quirúrgico temprano es una solución definitiva en el tratamiento de estos tumores, pero debe planificarse bien la intervención, por tanto lo más importante es que si se detecta una masa de este tipo, no se espere. En oncología esperar equivale a peor pronóstico. |
![]() |
Ulcera/Lesión Corneal (Uveitis)Las úlceras o lesiones corneales se pueden producir por múltiples razones: traumatismos, accidentes, rascados accidentales del ojo, arañazos de otros animales. Al final estas úlceras siempre provocan dolor ocular, lagrimeo excesivo y muchas veces incapacidad para abrir el ojo. Algunas razas con los ojos “saltones” tienen más probabilidades de sufrir úlceras ya que tienen la córnea más expuesta y no se lubrica lo suficiente con la lágrima. Si el ojo de tu animal cambia de color o deja de ser transparente a ser turbio, puede que tenga una úlcera o una uveitis (inflamación de la úvea, una zona más interna que la córnea). Si detectas esto tu mascota acude a tu centro para poder diagnosticarlo y en su caso proceder al tratamiento. |